Elige el país o territorio en el que te encuentres para ver el contenido local.

Español

es

Existen muchas formas de celebrar una colaboración que dura desde hace 30 años. Hemos elegido avivar la llama de la creatividad con la mirada del artista-fotógrafo Gianluca Vassallo sobre las lámparas-esculturas de Ferruccio Laviani.

Con Notturno Laviani, Gianluca Vassallo ha interpretado las lámparas-escultura que Ferruccio Laviani ha diseñado para Foscarini desde 1992 hasta la actualidad. El resultado es un proyecto que explica una idea de luz italiana nacida en la mente del artista mientras escuchaba una canción y desarrollada en su doble vertiente intimista y pública.

Es una narración que avanza por episodios. Catorce fotos en las que las lámparas habitan espacios ajenos, no localizaciones sino ambientes significativos en los que la distancia entre objeto y contexto multiplica el significado y estimula la búsqueda de interpretaciones personales alrededor de ese imaginario de luz que nos pertenece a todos, pero que cada uno ve, cada día, con sus propios ojos.

E-Book

30 Years of Orbital
— Foscarini Design stories
Creativity & Freedom

Descarga el exclusivo e-book Foscarini Design Stories — 30 years of Orbital y conoce más sobre la colaboración entre Foscarini y Laviani. Un intercambio fértil, basado en afinidades electivas, que se extiende a lo largo de tres décadas como un camino de crecimiento mutuo.

¿Quieres echar un vistazo?

¡Hay un nuevo rascacielos en la ciudad y está hecho de luz! Con motivo del NYCxDESIGN festival 2022, Foscarini rinde homenaje a Nueva York y a su inconfundible skyline con el proyecto fotográfico «The city of light».

Foscarini elige de nuevo el arte de la fotografía para explicarse y explicar sus proyectos. Con motivo de la Design Week 2022 de Nueva York, presenta «The City of Light», un inédito proyecto fotográfico de Gianluca Vassallo y Francesco Mannironi cuyo protagonista es Uptown, una lámpara de pie escultural de Ferruccio Laviani que es un homenaje, a partir del nombre, al skyline más iconográfico, el de Manhattan.

Lámpara-escultura, rascacielos de luz de presencia asertiva e impactante, Uptown es una composición de tres cuerpos en placas de vidrio templado y de color en serigrafía en los tonos primarios del amarillo, del rojo y del azul que, superpuestos, dan vida a nuevos e intensos matices de color.
Uptown, una expresión de la capacidad experimental de Foscarini, se interpreta en una versión totalmente fuera de escala, colocada dentro de algunos de los rincones más reconocibles de la ciudad: Greenpoint, Wall Street, Broadway, Midtown….

En las fotografías surge la identidad peculiar de Uptown que se tiene que buscar en la transparencia, el hilo conductor que ha guiado cada propuesta en el desarrollo del proyecto, con el corte esmerilado a 45° que consigue que el punto de encuentro de las placas de vidrio sea imperceptible. Lo que no se ve y que parece que no existe se ha escondido de forma intencional, es una impresión de sencillez que otorga inmediatez y facilidad de lectura a un objeto de gran complejidad.
Uptown, que cuando está apagada ya es sugestiva, se vuelve protagonista absoluta del espacio cuando está encendida. La fuente luminosa de LED con regulador de luz está escondida en la base y, cuando la lámpara se ilumina, las placas se cargan de color y la luz se proyecta hacia arriba. Uptown es una lámpara con un nivel de personalidad alto, que con carisma se sale de lo normal y define el ambiente circunstante con su presencia de carácter decidido.

Tras la selección por parte del ADI Design Index 2021 para competir por el Premio Compasso d’Oro, la primavera del 2022 marca un nuevo significativo capítulo para VITE, el proyecto multimedia de Foscarini que a partir del mes de mayo distribuirá Corraini en las mejores librerías de todo el mundo.

Corraini y Foscarini, juntos de nuevo con VITE, una historia por imágenes, vídeos y palabras, que explora el sentido distinto de casa, la relación con la luz, la relación entre la vida en casa y el espacio externo. El editor —que con la marca de iluminación decorativa comparte la aptitud a la experimentación y a la investigación continua y con quien ya colabora para el book-zine Inventario— distribuirá ahora también el libro VITE de Foscarini en las mejores librerías de la propia red.

VITE es una proyecto editorial fascinante con el que Foscarini habla de luz empezando no por las lámparas —quien las diseña, desarrolla o produce— sino por las personas que viven en los espacios que iluminan estas lámparas.

Presentado en el 2020 y seleccionado por ADI Design Index 2021, VITE es un viaje que nos lleva entre ciudades del norte, del sur, del este y del oeste, por el interior de ambientes auténticos, para encontrar a personas reales —acompañados por el artista, fotógrafo y videomaker Gianluca Vassallo y por el escritor Flavio Soriga. En el centro del objetivo y de la narración se encuentran las personas, mientras la mirada se deja libre de moverse por ambientes personales, auténticos y por tanto también imperfectos, muy alejados de la comunicación típica del mundo del diseño en el que trabaja Foscarini, que a menudo teme la imperfección, la que caracteriza la vida. Con el proyecto VITE ya no vemos platós fotográficos, sino casas vividas, cotidianas, que nos cuentan de cerca las historias de las personas que las habitan.

Descubre más sobre VITE y descarga
gratuitamente tu copia digital.

Ir a la sección VITE

Foscarini cuenta, en la sala de exposiciones Spazio Soho, una visión centrada en el hombre. La muestra fotográfica VITE lleva al interior de casas vividas, cotidianas, y hace descubrir las historias de las personas que viven en ellas, acompañados por las lámparas que iluminan la escena.

Descubre más sobre el proyecto VITE

VITE representa un cambio de visión, una perspectiva distinta, una evolución en el mundo en la que Foscarini representa y cuenta las propias colecciones.
El proyecto VITE nace de la voluntad de colocar a las personas en el centro, convirtiéndolas en el eje central de la narrativa sobre el diseño. El proyecto habla de luz, pero sin iniciar por la lámpara —quien la diseña, la desarrolla o la fabrica— sino por quien la vive dentro del propio espacio más íntimo: la casa.

Con una muestra en el flagship store de Nueva York, Foscarini cuenta esta visión centrada en el hombre. Spazio Soho se convierte en un ambiente para explorar las imágenes fotográficas del proyecto, acompañados por las lámparas que iluminan la escena.
Entre los productos de la muestra: Lumiere de Rodolfo Dordoni, Gregg de Ludovica+Roberto Palomba, MITE Anniversario y Twiggy de Marc Sadler, Plena de Eugenio Gargioni y Guillaume Albouy, Sun – Light of Love de Tord Boontje, Caboche de Patricia Urquiola y Eliana Gerotto, Aplomb de Lucidi Pevere y Spokes de Garcia Cumini.

Se acompaña a los visitantes en un viaje por el interior de casas reales —entre Copenhague, Nueva York, Nápoles, Shanghái y Venecia— fotografiadas por el artista Gianluca Vassallo y narradas por el escritor Flavio Soriga. En el centro del objetivo y de la narración están las personas, mientras la mirada se deja libre para que observe los ambientes íntimos, auténticos y por lo tanto también imperfectos. Ya no son las casas muy controladas, artificiales e «inalcanzables» de muchos platós fotográficos, sino casas vividas, cotidianas, que nos cuentan de cerca las historias de las personas que las habitan.
La muestra VITE pone en evidencia el cambio de perspectiva de Foscarini para mostrar las propias luces en una dimensión más íntima y privada, dentro de espacios en los que las lámparas se colocan de forma muy natural, como parte de la experiencia de personas reales en las propias casas.

«Cada vez que se ha abierto la puerta a una de las vidas que he fotografiado en los últimos meses, perseguía un domingo de hace cuarenta años, que existe en mi interior. He buscado la maravilla de esa luz particular que experimenté a los seis años de edad, en una casa completamente nueva, con el olor de la pintura fresca que nos recibía y el sonido que llegaba del piso superior. Que era simplemente la luz que imaginé que atravesaba la vida de cualquier persona que vivía allí arriba».

GIANLUCA VASSALLO
/ AUTOR

El proyecto VITE estará en muestra hasta el mes de mayo de 2022 en la sala de exposiciones Foscarini Spazio Soho de Nueva York y se podrá visitar las 24 horas del día desde cualquier lugar del mundo gracias a un Tour virtual.
Visita la sala de exposiciones virtual

Entre diapositivas y fotos de época, el proyecto fotográfico de Massimo Gardone para Foscarini nos transporta en un viaje en el tiempo, gracias a una lámpara y a su luz.

«È sempre solo un’intuizione» es el proyecto fotográfico desarrollado por Massimo Gardone para Foscarini que nace de una intuición y toma forma desde su mirada poética, gracias a una pequeña lámpara, de línea sencilla y esencial, que encaja en lugares y escenarios legendarios.
Fragmentos en blanco y negro, arrancados al tiempo, con toda su poesía y su encanto, encuentran nueva vida gracias a una superposición —virtual y virtuosa— de imágenes, de diapositivas que crean un recorte de color gracias a un toque luminoso, el de la Birdie Easy, la lámpara nacida para el contract que, en la interpretación del fotógrafo y con su mirada poética, transporta a todos los lugares del pasado.

«Cuando Foscarini me pidió que interpretara los lugares para las nuevas Birdie, nació la idea de colocar lámparas en escenarios de época, inspirados quizás en películas antiguas. Se había encendido la mecha. Pero fue solo cuando me imaginé viendo la mirada de Joan Holloway, de la serie Mad Man, sobre la chica sentada en el sillón de la décima planta del Hotel Rossiya de Moscú, retratada en una instantánea de 1966, que me di cuenta de que la atmósfera de aquellos preciosos blancos y negros era la correcta; nuestra historia empieza desde aquí, a partir de las fotos de un importante archivo de imágenes».

MASSIMO GARDONE
/ FOTÓGRAFO

En el trabajo de Massimo Gardone desfilan así, en sucesión, las imágenes del archivo histórico Bridgeman Images, que nos llevan hasta la Nueva York de principios de siglo, pasando —mientras transcurren los años— por la lounge del hotel Knickerbocker, el porche del Park Avenue Hotel o la lounge del White Hotel, llegando luego a Londres, a la reading room del YMCA, y, en el 1937, a una habitación del Copley Plaza Hotel de Boston, hasta concederse, a mediados de la década de los 80, una parada en la Suite del Oriental Hotel de Bangkok.
Una diapositiva de 6×6 parece estar apoyada sobre el blanco y negro de época, con una instantánea de las lámparas Foscarini imaginadas en ese mismo lugar.

«Mágicamente, en ese pequeño cuadrado, la luz ilumina la escena, los colores se abren espacio entre los grises, la alquimia entre analógico y digital es completa. Cada imagen es una película, cada imagen nos hace volar a otro lugar».

MASSIMO GARDONE
/ FOTÓGRAFO

Un proyecto fotográfico de Gianluca Vassallo para Foscarini lleva algunas lámparas por las calles de Estocolmo, Milán y Nueva York.

Para la participación de Foscarini en la Stockholm Furniture Fair del 2017, nace el proyecto fotográfico itinerante «Postcards of Light». Foscarini pidió a Gianluca Vassallo que llevara el diseño a las calles para explicar de forma distinta su propia presencia en las capitales del diseño, a través de algunos de los modelos más apreciados.
Las lámparas se convierten de esta forma en las protagonistas y en los testimonios de los fragmentos de vida que cada transeúnte lleva consigo.

«Una postal para demostrar la alegría de haber estado en el mundo, de haber estado en el corazón, con el íntimo deseo de que alguien, en cualquier latitud, alguien que está compartiendo conmigo ahora y en este momento la suerte de estar en el mundo, pueda sentir la gracia con la que intento cruzarlo, acompañado en cada uno de estos viajes por la luz del mundo y por la que Foscarini intenta añadir, por la luz que hacen los hombres y por la que Foscarini les da. Con la esperanza de que aunque sea solo uno, de entre los que pasan ligeros por el presente, sienta el deseo de escribir en el dorso de estas imágenes: gracias por haberme dado la luz».

GIANLUCA VASSALLO
/ ARTISTA

Un proyecto de arte firmado por Gianluca Vassallo que documenta fotográficamente la sutil relación que se puede instaurar entre dos extraños cuando se les invita a mirarse en los ojos bajo el arco de Twiggy.

Más de 120 fotos para más de 120 encuentros entre personas, hasta ese momento desconocidas, bajo el arco de la lámpara Twice as Twiggy. La lámpara icónica, firmada Marc Sandler y propuesta en versión gigante, se convierte en protagonista de los espacios públicos de una Nueva York City en blanco y negro, con un encanto decididamente atemporal, definiendo una zona legible que al mismo tiempo es el límite de una posibilidad.

El artista Gianluca Vassallo estableció e inmortalizó a pequeñas comunidades temporales creando arte a través de un experimento social. Invitó a los transeúntes, a desconocidos, a mirarse a los ojos durante un minuto, bajo el abrazo de luz de Twice as Twiggy entre Soho, Central Park, Coney Island y Chelsea, tratando de hacer visible el delgado hilo que une a dos personas, aunque extraños entre sí hasta ese momento, y por tanto, metafóricamente, haciendo resaltar la proximidad de cada uno a toda la humanidad.

Choose Your Country or Region

Europe

Americas

Asia

Africa