Elige el país o territorio en el que te encuentres para ver el contenido local.

Español

es

Doble evento con Foscarini en la Milan Design Week 2025: en Euroluce en Fiera Milano y en nuestro showroom Spazio Monforte.

Del 8 al 13 de abril de 2025, Foscarini regresa a la Milan Design Week con una presencia doble en Euroluce en Fiera Milano Rho (PABELLÓN 4, STAND C03 – C05) y en el Fuorisalone en nuestro showroom Spazio Monforte. Dos experiencias complementarias, comisariadas por Ferruccio Laviani, que exploran la innovación en iluminación de diferentes maneras a través de instalaciones creativas y nuevos diseños de lámparas, resultado de colaboraciones con varios diseñadores: algunos ya parte de nuestro recorrido, y otros trabajando con Foscarini por primera vez.

Nuestro showroom Spazio Monforte también albergará la instalación “CAOS PERFETTO – Scratched Stories of Light” del artista Bennet Pimpinella, junto con una exposición dedicada al proyecto editorial “What’s in a lamp?”. Esta iniciativa invita a artistas internacionales y creadores de contenido a reinterpretar, a través de sus estilos únicos, los pensamientos, sensaciones y emociones evocadas por las lámparas de Foscarini.

Regístrate aquí para visitar CAOS PERFETTO – Scratched Stories of Light, la exposición “What’s in a lamp?” y descubrir en primicia nuestros nuevos proyectos.

Regístrate aquí

En el marco de la Milano Design Week 2024, una instalación de vídeo de Francesco Meneghini presenta la nueva versión SPOKES AMBIENT de la lámpara diseñada por Garcia/Cumini.

Un túnel escenográfico que atrapa la mirada, una coreografía de video, música y luz destaca la innovadora característica de Spokes Ambient en comparación con el proyecto original: la gestión personal del efecto luminoso. Gracias a las dos fuentes LED independientes y regulables, ahora es posible modular la iluminación según las necesidades y preferencias personales: la fuente dirigida hacia arriba ilumina el entorno con luz reflejada, mientras que la dirigida hacia abajo ilumina la superficie de trabajo. Volúmenes ligeros que contienen la luz y proyectan un caleidoscopio de luces y sombras.

“Observamos un flujo de paisajes que desafían lo ordinario, una secuencia de escenarios desérticos, marcada por la onda lenta de horizontes en ascensor que parecen casi respirar. En la intersección de estas imágenes que se entrelazan, el visitante viaja escuchando el latido de un cosmos inédito. Esta es luz que transforma, que narra, que invita a perderse en una expansión silenciosa. Foscarini, con esta instalación, no solo ilumina, sino que también suena una melodía visual para los ojos.”

FRANCESCO MENEGHINI
/ Director

“Some think it’s just about shedding light. Foscarini 1983/2023” es la monografía publicada por Corraini Edizioni que celebra los primeros 40 años de Foscarini, presentada en primicia en la Semana del Diseño de Milán 2024.

El diseño, tal como lo vemos y como lo ven quienes trabajan con nosotros, significa dar sentido a las cosas a través del enfrentamiento y el aprendizaje constante. No se trata de hacer otra lámpara, sino de esa luz particular: que habla a las personas, las hace sentir como en casa. Cada empresa tiene su propia forma de ser en el mundo. La nuestra nos insta a trabajar en la complejidad de los proyectos, porque hacer negocios significa crear cultura del diseño y producir lámparas cargadas de significado, con el objetivo de agregar un capítulo, un párrafo o simplemente una frase a la larga historia del diseño. El libro  “Some think it’s just about shedding light. Foscarini 1983/2023” es un viaje a través de cuarenta años de innovación en el diseño de iluminación, contado a través de nuestras historias, ideas y productos.

Una monografía, editada por Alberto Bassi y Ali Filippini y publicada por Corraini, con seis itinerarios temáticos, cada uno de los cuales incluye análisis crítico y una selección de lámparas, con un resumen de toda la gama de productos.

El volumen de 320 páginas está enriquecido con los aportes autorizados de Aurelio Magistà, periodista, autor y profesor universitario; Gian Paolo Lazzer, sociólogo y profesor universitario; Beppe Mirisola, escritor; Veronica Tabaglio, investigadora; Stefano Micelli, economista y profesor universitario; Massimo Curzi, arquitecto; y Beppe Finessi, arquitecto, investigador, crítico y director del bookzine Inventario.

Testimonios y recuerdos para compartir y describir los valores fundamentales y la distintividad de Foscarini; datos e imágenes para destacar el camino recorrido, profundizando en su influencia en el panorama del diseño italiano, siempre en una perspectiva orientada hacia el futuro, en línea con la filosofía de la empresa.

“Han pasado cuarenta años, pero cuando encendemos una nueva lámpara siempre es una experiencia novedosa. Porque hay algo mágico en ese instante en el que una idea, convertida en un objeto que difunde su brillo, demuestra su luz. Es la fascinación ancestral por el nacimiento de la luz – un material inmaterial que da forma a nuestro mundo – lo que nos hace seguir diciendo, después de 40 años, que la lámpara más importante siempre será la próxima. Esto nos impulsa a cultivar cortocircuitos humanos con diseñadores, artistas, artesanos, sin los cuales ninguno de nuestros proyectos podría tomar forma.”

Carlo Urbinati
/ Fundador y Presidente de Foscarini

Foscarini 1983 / 2023

Some think it’s just about shedding light.

Únete a nosotros en un viaje a través de cuarenta años de innovación en diseño de iluminación, tal como se narra a través de nuestras historias, ideas y productos. Una monografía, editada por Alberto Bassi y Ali Filippini y publicada por Corraini.

¿Quieres comprar el libro?
Descúbrelo en corraini.com

Design, arte y experimentación con la artesanía: Foscarini presenta HABITUS, un nuevo proyecto de investigación que toma forma en una exposición y cuenta el privilegio de una absoluta libertad creativa.

Regístrese aquí para visitar la exposición

En ocasión de la Semana del Diseño de Milán 2024, Foscarini presenta en Foscarini Spazio Monforte un nuevo y audaz proyecto de experimentación entre arte, diseño e iluminación. Siguiendo la línea de lo presentado con “Battiti” en 2022, HABITUS es una intervención de pura investigación que se mueve en el espacio de las posibilidades entre la idea y el producto, donde Foscarini se enfrenta libremente con la creatividad, dándose una vez más la oportunidad de explorar diferentes direcciones en el mundo de la luz, sin preocuparse por los límites naturalmente impuestos por una producción en serie.

La investigación de HABITUS, en colaboración con el artista y diseñador Andrea Anastasio, abarca los territorios de la alta costura y el bordado de Arun Jothi y Natalie Frost, creativos de Amal que realizan, tanto en India como en Roma, las refinadas y a menudo audaces decoraciones de los vestidos de alta costura. Perlas, lentejuelas y tiras de PET cortadas con láser son los materiales con los que Foscarini ha experimentado para observar las reacciones de la luz cuando la curiosidad de Anastasio la combina con sus texturas cambiantes e impredecibles.

“Para una empresa, tomarse el tiempo para reflexionar, tejer conexiones e intentar incursiones creativas en otros mundos es un gran privilegio. Pero también es una elección natural para nosotros: ir más allá de nuestra zona de confort es parte de quienes somos.”

CARLO URBINATI
/ PRESIDENTE Y FUNDADOR DE FOSCARINI

Las piezas que componen la exposición HABITUS, que se puede visitar en Foscarini Spazio Monforte del 16 al 30 de abril de 2024, no son lámparas y son realizadas por un artista combinando el know-how de una empresa y la habilidad de un taller.

E-BOOK

HABITUS —
Foscarini Artbook series #2
Research & Developement

Descarga el exclusivo e-book ‘Foscarini Artbook series — Habitus’ para profundizar en esta exploración libre que combina el saber hacer de una empresa y la artesanía de un taller, para imaginar nuevos lenguajes expresivos, significados y formas de experimentar la luz. Análisis críticos de Carlo Urbinati, Andrea Anastasio y Kassia St. Clair. Fotografías de Massimo Gardone y Karan Kumar Sachdev.

Uma instalação imersiva no Foscarini Spazio Monforte e um estande colorido e essencial na Euroluce: dois destinos na Milan Design Week para descobrir as novas coleções da Foscarini. Novas ideias de iluminação com foco central na liberdade de design da marca impulsionada pela experimentação.

Colaborações de longo prazo que avançam junto com novas parcerias, experimentação em formas e materiais, com ênfase constante no produto e nas possibilidades expressivas oferecidas por vários tipos de artesanato. Durante a Milan Design Week 2023, a Foscarini apresenta as novas coleções dentro do quadro atualizado da Euroluce (pav.11 – estande 106) e do FuoriSalone no Foscarini Spazio Monforte, com duas instalações criadas por Ferruccio Laviani.

/ (IM)POSSIBLE NATURES: um jardim selvagem toma conta do Spazio Monforte

A instalação (IM)POSSIBLE NATURES – projetada por Ferruccio Laviani – é um dos destinos imperdíveis da Milan Design Week 2023. Uma instalação imersiva onde um mundo natural – composto por grama, ervas e plantas não cultivadas – parece ter tomado conta. Os visitantes são convidados a participar ativamente da experiência, deixando-se levar pela imaginação para um contexto quase onírico. No centro do espaço: FREGIO, a nova lâmpada projetada por Andrea Anastasio. Ao seu redor: o verde. Um oásis urbano inesperado dentro da frenesi da Milan Design Week. Um espaço onde a habilidade artesanal humana e a beleza da natureza se fundem.

/ EUROLUCE 2023 — Pavilhão 11 Estande 106

“A Euroluce 2023 será muito diferente das anteriores, com uma completa reformulação do layout da feira de luz com base em um projeto da Lombardini 22. Um plano em forma de loop otimizará as rotas levando em consideração os elementos de pavilhões típicos de espaços urbanos para promover a criação de redes e comunidade. Uma cidade ideal, enriquecida por conteúdo cultural interdisciplinar e experiencial, exposições, palestras, workshops e instalações. A Foscarini apresentará as novidades do produto em um estande projetado por Ferruccio Laviani. Colorido, essencial, funcional: o layout é concebido para dar total visibilidade e mostrar adequadamente cada um dos novos modelos.

Pavilhão 11 | Estande 106
18 — 23 de abril de 2023
9h30/18h30

 

Não apenas produtos: a Foscarini participa da programação de atividades culturais no Salone del Mobile 2023 com um workshop especial que investiga a luz, o design italiano e a habilidade artesanal por trás da criação de alguns dos produtos mais queridos da coleção.

Workshop | Shedding Light on Mastery
Exploring the Art and Craftsmanship of Foscarini
Pavilhão 15 | Área de Workshop 20 de abril de 2023 16:00″

/ PRODUCT NEWS

A narrativa que a Foscarini transmite ao seu público na apresentação das novas coleções desenvolve-se em três direções precisas, todas relacionadas ao DNA da empresa: a continuidade de colaborações de longo prazo com criativos e designers; a curiosidade em relação a novas linguagens e talentos; e a pesquisa de materiais destinada a resolver desafios de projeto e encontrar novas possibilidades expressivas.

Projetada por Andrea Anastasio em colaboração com Bottega Gatti, FREGIO representa a abordagem da Foscarini na exploração de novas linguagens expressivas no design de iluminação, também se aproximando de diferentes materiais. Feita de uma seção de um baixo-relevo floral cerâmico, a lâmpada é apresentada como suspensão e lâmpada de parede oferecendo luz dirigida tanto para baixo quanto para cima.

Rodolfo Dordoni apresenta dois novos projetos de luminárias de mesa.

CHAPEAUX, uma família de luminárias de mesa com três difusores diferentes de formas e materiais diferentes (metal, vidro soprado, porcelana) que parecem flutuar no vazio sustentado por uma base de pyrex transparente (imagem abaixo).

E FLEUR, uma luminária sem fio alimentada por bateria que combina decoração e funcionalidade: ela ilumina, mas também é um pequeno vaso onde você pode colocar água e uma flor fresca.

Ludovica+Roberto Palomba continuam sua pesquisa em vidro soprado apresentando HOBA, uma família de luminárias com formas orgânicas, assimétricas e irregulares.

A Foscarini também confirma sua atitude de descobrir talentos, apresentando PLI: uma luminária projetada pela jovem designer dinamarquesa Felicia Arvid, estreando no mundo da iluminação.

E os arquitetos Oscar e Gabriele Buratti apresentam ANOOR, uma solução de parede e teto com alto impacto emocional que brinca com as duas almas – técnica e decorativa – da luz. Uma resposta para todos os arquitetos e designers de interiores que procuram soluções ao mesmo tempo decorativas e funcionais.

Un paquete de novedades muy diversificado porque cada nueva lámpara de Foscarini es el resultado de un proyecto colaborativo que se construye juntos, a través del diálogo y el intercambio, tomándose tiempo. Dándose el placer de un proceso que no desprecia sino que acoge el error, la reconsideración y la puesta en juego, con el objetivo de llevar al público objetos de diseño distintivos por su carácter y significado, lámparas decorativas capaces de transformar el espacio, incluso apagadas.

Foscarini Spazio Monforte se transforma, para la Milano Design Week, en un Jardín del Edén de exuberante vegetación donde las nuevas luces se presentan como inéditos objetos del deseo.

Con motivo del Fuori Salone 2022, las novedades 2022 de Foscarini se desvelan en el fascinante montaje creado por Ferruccio Laviani que diseña de nuevo y transforma la planta superior de Foscarini Spazio Monforte en un Jardín del Edén. De-Light Garden, el nombre evocativo elegido para la instalación, es un itinerario inmersivo que reproduce un jardín de exuberante vegetación donde se presentan las nuevas luces, inéditos objetos del deseo para apasionados del diseño: Tonda precisamente de Laviani y Bridge de Francesco Meda. Tal como explica el propio diseñador, De-Light Garden juega de hecho con el tema de la tentación y del deseo reinterpretando la escena de Adán y Eva mientras recogen el fruto prohibido:

«Deleitar o dar placer, y por qué no, también a la vista y al tacto. De-light está dedicado a ese delgado hilo que nos une a todos al impulso voluntario de poseer algo y a la tentación que sentimos al desearlo. Y es precisamente en la tentación y el placer que nos da la luz, en todas sus formas, en lo que me inspiré para el montaje de Foscarini Spazio Monforte; al pasar el umbral te encuentras inmerso en el Jardín del Edén donde asistimos, como cristalizada, a la escena de Adán y Eva mientras recogen el fruto del árbol del Bien y del Mal, en un contexto que parece brotar de un grabado de Durero. Con este montaje quería decir que ‘caer en la tentación’ de vez en cuando es bonito y que el diseño y la luz pueden convertirse a su vez en objeto del deseo».

FERRUCCIO LAVIANI
/ DISEÑADOR

En la planta inferior de la sala de exposiciones, continúa la presentación de las novedades de producto, con NILE de Rodolfo Dordoni y CHIAROSCURA de Alberto y Francesco Meda. Propuestas que son capaces, por lo diferentes que son entre sí, de afirmar juntas, cada una con su propia identidad, la visión siempre pionera de Foscarini y su capacidad de reescribir constantemente las reglas del juego.

Para confirmar aún más el alma más experimental e innovadora de Foscarini, se dedica un amplio espacio al trabajo de investigación que la marca está realizando junto con Andrea Anastasio sobre el tema de la cerámica y de su interacción con la luz: Battiti.

En el proyecto Battiti, la luz no se utiliza para iluminar, sino para construir. Como si se tratara de un material, creando efectos, enfatizando formas, desarrollando sombras.

Descubre más sobre Battiti

La colección de autor ‘The Light Bulb Series’, creada a partir de la colaboración entre Foscarini y James Wines / SITE es la protagonista de la instalación «REVERSE ROOM», presentada durante la Milano Design Week 2018 en el Foscarini Spazio Brera. Se trata de una «caja negra» volcada e inclinada que invierte la percepción del espacio y cuestiona nuestra respuesta al ambiente y a las convenciones.

Formada por algunas piezas seleccionadas atentamente, de tirada limitada y numerada, «The Light Bulb Series» es una colección de autor, preciosa por la historia que cuenta y el pensamiento que transmite. Parte de una reflexión sobre la bombilla como arquetipo, con su típica forma de bulbo, nacida de la función y condicionada por la tecnología disponible en aquella época, pero que ha permanecido tal en los decenios, a pesar de que la evolución técnica permita adoptar actualmente cualquier forma que se desee.
Wines declina esta reflexión, con exploraciones que se mueven alrededor de los temas principales que han guiado su investigación arquitectónica, basada en la respuesta en el ambiente circundante y en una acción sobre él. Son la inversión, la disolución, la naturaleza, todos esos estados de «defecto arquitectónico» que permiten pensar de nuevo la realidad, dándole forma y disolviendo, al mismo tiempo, los límites.

Todas las piezas que componen la serie se presentan en el Foscarini Spazio Brera en «Reverso Room», una instalación especial firmada por el mismo James Wines con la hija Susan Wines, diseñada para destacar las características de inversión surrealista de estas variaciones sobre el tema. En una habitación de paredes oscuras, volcada e inclinada, con mesas y sillas monocolor, las lámparas de suspensión se asoman desde el suelo, mientras las de mesa lo hacen desde el techo, cuestionando nuestra percepción de los espacios y nuestra respuesta a los estímulos ambientales y a las convenciones.

«Esta serie nace de la idea de trastornar el diseño clásico de las bombillas de incandescencia, una idea que propone una reflexión crítica sobre las formas para nada icónicas de las modernas lámparas de LED. El concepto, realizado por Foscarini, nace de un trabajo sobre la identificación espontánea por parte de las personas con formas y funciones de objetos comunes. En este caso, las bombillas se funden, evolucionan, se agrietan, se rompen, se queman, invirtiendo así cualquier expectativa».

JAMES WINES
/ ARQUITECTO Y DISEÑADOR

La historia de la colaboración entre Foscarini y James Wines se desarrolla a lo largo de casi treinta años, a través de algunas etapas significativas, en una convergencia natural de sus respectivas poéticas. Las raíces de esta relación se remontan al 1991, con «Table Light / Wall light», la primera obra realizada por Foscarini con el grupo SITE de Wines, para las áreas culturales de la muestra de Verona «Abitare il tempo», organizadas en aquellos años por Marva Griffin. Varios años después, los caminos de Foscarini y de SITE se cruzaron de nuevo gracias a un amplio artículo monográfico sobre Inventario (revista-libro dirigida por Beppe Finessi, promovida y sostenida por Foscarini), escrito por Michele Calzavara y dedicado a los trabajos del grupo. De aquí nace la voluntad de Foscarini de retomar el proyecto, transformándolo en una pequeña colección en serie, compuesta por lámparas y objetos.

«Es siempre un privilegio, para una empresa basada en el proyecto, unir la propia historia con el recorrido conceptual y artístico de creativos que le son intrínsecamente afines. Esto es lo que sucede con Foscarini y James Wines».

CARLO URBINATI
/ PRESIDENTE FOSCARINI

Durante la edición 2017 de los Brera Design Days, Foscarini presenta una instalación de MAESTRIE, un amplio proyecto que involucra a diversos artistas y profesionales y que resalta el saber artesanal que se encuentra en la base de la realización de algunos de los iconos Foscarini.

En el Foscarini Spazio Brera, una gran instalación firmada por Peter Bottazzi —escenógrafo y diseñador poliédrico, antiguo colaborador de directores como Peter Greenaway, Moni Ovadia y Robert Wilson, y organizador de los montajes para las muestras de Steve McCurry— pretende reproducir de forma atractiva y emocional el conocimiento y el trabajo artesanal que se encuentra detrás de algunos de los modelos icónicos de la empresa.

«He intentado desentrañar y estratificar materiales, imágenes, movimiento, luces, proyecciones, productos y ruidos, coreografiando miles de estímulos de forma poco ortodoxa».

PETER BOTTAZZI,
/ ESCENÓGRAFO Y DISEÑADOR

Una gran estructura de 12 metros de longitud invade el espacio de Foscarini Spazio Brera para compartir sugestiones y fragmentos de verdad a través de imágenes de los rostros y las manos de los artesanos que dan forma, con su trabajo, a ideas y proyectos. Las fotografías las hizo Gianluca Vassallo en el interior de las pequeñas empresas artesanales donde nacen lámparas como la Mite y la Twiggy de Marc Sadler, la Aplomb de Lucidi e Pevere, la Rituals y la Tartan de Ludovica e Roberto Palomba, y la Lumiere de Rodolfo Dordoni.

Al visitante lo recibe una maxi-pantalla en la que se ven sugestivas imágenes de producción, montañas de estímulos y preciosos recortes de saber, en una historia que es, al mismo tiempo, una puesta en escena y un proceso ritual para celebrar la capacidad y la sabiduría de las manos. El fotógrafo Gianluca Vassallo se ha convertido en portavoz y vehículo, adentrándose en fraguas y salas repletas de vida y calor, entre manos y materiales, vasijas y esfuerzos, para devolvernos lo terrenal y pesado que es el camino que lleva a plasmar y concretar una idea.

«MAESTRIE destaca el saber artesanal del que nacen tantos objetos extraordinarios del diseño italiano y algunas de nuestras lámparas más queridas, que constituye una parte esencial del ADN de Foscarini. Durante muchos años nos hemos centrado en el producto final, en el impacto estético y emotivo que podía suscitar, pero olvidándonos del «cómo» se obtenía este resultado. Quería encontrar la forma de transferir la emoción que siento cada vez, cuando voy a visitar a los artesanos que realizan nuestras lámparas. Me sorprenden siempre las cosas extraordinarias que se pueden hacer y el hecho de que muchas veces nos olvidamos de lo atractivas que son y de su importancia».

CARLO URBINATI
/ PRESIDENTE FOSCARINI

Maestrie es la historia de una dimensión que hasta ahora estaba escondida: el saber artesanal que subyace a la creación de algunos de los modelos más queridos de Foscarini.

Descubre el proyecto Maestrie

Para explicar los valores de la marca y sobre todo los escenarios, las atmósferas y las sugestiones que pretende despertar a través de sus lámparas, Foscarini utiliza para el Fuori Salone 2007 una videoinstalación con un contenido muy emocional. Aquí está la escenografía a través de la narración directa de los autores, Vittorio Locatelli y Carlo Ninchi.

/ Etna. Externo. Amanecer

De la oscuridad a la luz.
El paisaje de un amanecer desnudo y primordial, sin color, de tierra negra y lava. Una calma aparente, un silencio roto solo por el viento y por los pájaros, una sensación de paz. Pero el paisaje todavía humea, se siente burbujear por dentro. La tierra móvil respira. La luz crece y divide claramente el blanco del aire del negro de la tierra. Un paisaje antiguo, de la memoria y del sueño. Un paisaje interior en movimiento silencioso.
Una figura y el paisaje. No dentro del paisaje, pero al lado. Lo está pensando o soñando o recordando. Una figura tan cruda como el paisaje, de piel muy blanca y cabellos negros. Oriental, muy bonita y fría, ojos finos que esconden pensamientos y emociones.
Afloran memorias que podemos intuir, pero no comprender. Explican fragmentos de historias que tienen todavía como tema la luz y el espacio.

/ Hong Kong, Man Mo Temple, Interno, Noche

Una historia lejana, un templo budista con el techo cubierto de espirales votivas humeantes. La luz se descompone en un polvo de vapores, el espacio es indefinido, móvil, caleidoscópico, con movimientos concéntricos y en forma de espiral. Una luz del espíritu.

/ Catania, Palazzo Biscari, Interno, Día

Luego otra historia que encaja con ésta, otro espacio y otra luz. Un palacio barroco incrustado con decoraciones sensuales y voluptuosas como solo se encuentra en los palacios sicilianos. Con ese algo decadente, deshecho y a la vez magnífico. Aquí la luz se rompe con los gigantescos candelabros de cristal veneciano, amplificada por los espejos, disuelta en las volutas de los estucos y los muebles.
La música es suave, romántica y conmovedora, pero como puede serlo una música de chicos modernos, ronca, sucia y disonante. Una canción inquieta y serena. Habla de la tierra, pero está hecha de fragmentos y memorias descompuestas. Crece con el vértigo de los espacios, inestable. Luego, inesperadamente, se vuelve clara y serena, mientras la figura y el paisaje encuentran una superposición, una identificación. El paisaje es la figura. La figura es el paisaje. Se cierra el círculo.

/ Etna. Externo. Día

Y cuando el paisaje/figura explota, lentamente, suavemente, no es el volcán el que arroja los lapilli en el aire, sino que es la propia imagen que se hace añicos, que se desintegra lentamente, que vuela en el espacio vacío suspendida durante largo tiempo.
Antes y después, en el espacio real de la proyección, hay candelabros orgánicos y materiales que pulsan con luz intermitente. Cuerpos primordiales que dan forma a la luz, antes que objetos de diseño e instrumentos iluminadores, espectadores de la construcción y de la destrucción que se desarrolla cíclicamente a su alrededor. Testigos silenciosos y estables, portadores de luz, en el vértigo.

Choose Your Country or Region

Europe

Americas

Asia

Africa