Elige el país o territorio en el que te encuentres para ver el contenido local.

Español

es

El Observatorio Permanente del Diseño ha vuelto a elegir a Foscarini por su excelencia en la elaboración del diseño y su carácter pionero. Las lámparas Nile y Chiaroscura, seleccionadas para la categoría Diseño para la iluminación, son las representantes de los rasgos característicos de la marca en 2023.

NILE
Lámpara de mesa
Diseñada por Rodolfo Dordoni

 

Creada por Rodolfo Dordoni, Nile es una lámpara que amuebla con gran carácter, con una presencia escénica importante, capaz de transferir a cada ambiente su propia elegancia sofisticada. La lámpara es bonita cuando está apagada, pero se enciende maravillosa cuando la luz se filtra a través del precioso vidrio soplado a boca, dirigiéndose hacia abajo y hacia arriba a través de los dos lados abiertos del difusor.

 

Una lámpara-escultura en la que coexisten elementos contrastados, unidos en una composición de volúmenes que parece desafiar la ley de la gravedad y representa el equilibrio entre los opuestos: la consistencia del mármol y la delicadeza del vidrio, el frío de un material extraído y el calor de un material soplado. Base y difusor, con sus distintas inclinaciones, consiguen permanecer juntas gracias a un juego invisible de pesos, posiciones y uniones que determina un efecto de conjunto dinámico.

«Quería una presencia escultural, un auténtico difusor de luz, con una forma no necesariamente adherente a la función. Dibujé dos volúmenes cruzados: la pequeña base de mármol y el gran difusor de vidrio. Cuando los miré me recordaron el famoso busto de la reina egipcia Nefertiti y de ahí el nombre: Nile».

RODOLFO DORDONI
/ diseñador

CHIAROSCURA
Lampada de pie
Diseñada por Alberto y Francesco Meda

 

Chiaroscura nace de un reto de diseño, el de explorar la posibilidad de enriquecer la funcionalidad de la clásica luminaria, que por definición emite sólo luz indirecta hacia arriba. El cuerpo ligero de Chiaroscura, iluminado totalmente y no solo iluminador, ha sido el objetivo que ha guiado la definición de la forma, la elección de los materiales y de las tecnologías productivas. La lámpara, un modelo esencial y de carácter al mismo tiempo, se convierte en una presencia discreta que esconde una complejidad técnica interna que no se exhibe, sencilla para quien la utiliza.

 

Chiaroscura está formada por tres semiarcos que describen una particular sección triangular. Se trata de una elección de diseño que da como resultado una presencia equilibrada pero nunca banal, porque es capaz de cambiar según el punto de vista. La lámpara está formada por elementos de materiales distintos que se deslizan y encajan los unos con los otros, sin renunciar a la facilidad de montaje y desmontaje. Su estructura es una alternancia de superficies opacas y luminosas que aligeran el impacto visual de la lámpara, realizadas en aluminio extruido y PMMA con prismas longitudinales que garantizan al mismo tiempo transparencia y una cómoda difusión de la luz. Chiaroscura proporciona tanto una luz potente e indirecta procedente del LED situado en la parte superior, como una luz indirecta en la pared o difusa en la habitación en función de cómo se oriente la lámpara, gracias a la tira de LED alojada en el interior a lo largo de toda la altura de una de las extrusiones de aluminio. Las ranuras integradas en las extrusiones permiten el deslizamiento entre aluminio y plástico, mientras que los tapones laterales evitan movimientos indeseados.

Chiaroscura es la protagonista de la instalación luminosa site-specific «Luce Scalare», situada en la escalera de honor de la Trienal de Milán y que acompaña la entrada de la exposición ‘Alberto Meda: Tensión y Ligereza’ que explora algunas de las características compositivas y metodológicas del maestro italiano.

Descubre Chiaroscura

Con motivo de la muestra «Alberto Meda, Tensione e Leggerezza» que la Trienal de Milán dedica al gran maestro italiano, en exhibición desde el 6 de octubre de 2023 hasta el 24 de marzo de 2024, Foscarini ha creado, según el propio diseño de Meda, una instalación site-specific para la escalera de honor de la Trienal. El proyecto cuenta con 34 lámparas CHIAROSCURA (17 en cada lado de la escalera) realizadas a medida, desde la más grande de más de cinco metros de altura (552 cm) hasta la más pequeña con una altura de 57 centímetros. Un conjunto luminoso con atenuación diferenciada para crear una coreografía.

«Cuando Marco Sammicheli me propuso, como comisario, que pensara en una instalación ‘in situ’ para la escalera de honor de la Trienal de Milán, con motivo de mi muestra personal, hice una rápida inspección y descubrí que las paredes laterales de la escalera no eran continuas, sino que estaban realizadas con columnas de mármol de sección triangular colocadas a 10 cm de distancia entre ellas. Los espacios entre una columna y la otra tenían alturas diferentes, empezando al principio de la escalera a unos 5 metros de altura y llegando al último escalón antes del entresuelo a unos 50 cm. Me gustaba la idea de efectuar una intervención que respetara la arquitectura, que se integrara discretamente para valorizarla, y entonces pensé que la luz podía ser la solución. Ocultar elementos luminosos en los huecos entre una columna y otra podría ser la idea. Entonces pensé en Chiaroscura, la luminaria de sección triangular, como las columnas, que diseñé con mi hijo Francesco para Foscarini, y en su construcción característica, realizada con aluminio extruido y metacrilato, que puede tener por tanto diferentes longitudes, incluso de hasta 6 metros. La tecnología de la extrusión y su intrínseca libertad dimensional fueron lo que me sugirió la idea de crear un conjunto luminoso «escalar» que arrojara luz desde sus 3 caras tanto sobre la escalera de honor como sobre las dos escaleras que bajan al teatro. Me parecía interesante dar también al conjunto otra dimensión, que fuera luminosa y dinámica. Con Foscarini preparamos por lo tanto una solución electrónica para conseguir este efecto».

ALBERTO MEDA
/ ingeniero, diseñador y planificador

Como expresión de la capacidad de Foscarini para responder a las necesidades específicas de proyectistas y diseñadores de interior, CHIAROSCURA cuenta el carácter innovador de la marca. Una luz que nace en el mundo contemporáneo y debe su personalidad distintiva al particular efecto luminoso y a la original armonía entre forma y función.

Diseñada por Alberto con su hijo Francesco, CHIAROSCURA es la reinterpretación contemporánea de la clásica luminaria. Con carácter a pesar de su presencia tan esencial, capaz de emitir luz a 360°, CHIAROSCURA nace de un reto de diseño, el de explorar la posibilidad de enriquecer la funcionalidad de la clásica luminaria, que por definición emite sólo luz indirecta hacia arriba. El cuerpo elegante y ligero, iluminado totalmente y no solo iluminador, ha sido el objetivo que ha guiado la definición de la forma, la elección de los materiales y de las tecnologías productivas.

Junto con Foscarini, los Meda han ampliado de hecho su funcionalidad, creando una estructura triangular de aluminio extruido equipada con LED: una «jaula» en cuyo interior se coloca un plástico extruido opalino que difunde la luz. A diferencia de las luminarias clásicas, CHIAROSCURA emite así luz ambiente en los laterales y luz indirecta en el techo.
El cuerpo esbelto y visualmente ligero de CHIAROSCURA y su luz cálida y acogedora la hacen dúctil, transversal y capaz de aportar su propia y discreta personalidad para enriquecer ambientes muy variados, desde el sector residencial al contract, de la oficina al hogar.

Chiaroscura es una lámpara que, si se solicita y en caso de necesidades de diseño especiales, se puede realizar también en alturas distintas respecto a la versión estándar disponible en el catálogo.

Foscarini Spazio Monforte se transforma, para la Milano Design Week, en un Jardín del Edén de exuberante vegetación donde las nuevas luces se presentan como inéditos objetos del deseo.

Con motivo del Fuori Salone 2022, las novedades 2022 de Foscarini se desvelan en el fascinante montaje creado por Ferruccio Laviani que diseña de nuevo y transforma la planta superior de Foscarini Spazio Monforte en un Jardín del Edén. De-Light Garden, el nombre evocativo elegido para la instalación, es un itinerario inmersivo que reproduce un jardín de exuberante vegetación donde se presentan las nuevas luces, inéditos objetos del deseo para apasionados del diseño: Tonda precisamente de Laviani y Bridge de Francesco Meda. Tal como explica el propio diseñador, De-Light Garden juega de hecho con el tema de la tentación y del deseo reinterpretando la escena de Adán y Eva mientras recogen el fruto prohibido:

«Deleitar o dar placer, y por qué no, también a la vista y al tacto. De-light está dedicado a ese delgado hilo que nos une a todos al impulso voluntario de poseer algo y a la tentación que sentimos al desearlo. Y es precisamente en la tentación y el placer que nos da la luz, en todas sus formas, en lo que me inspiré para el montaje de Foscarini Spazio Monforte; al pasar el umbral te encuentras inmerso en el Jardín del Edén donde asistimos, como cristalizada, a la escena de Adán y Eva mientras recogen el fruto del árbol del Bien y del Mal, en un contexto que parece brotar de un grabado de Durero. Con este montaje quería decir que ‘caer en la tentación’ de vez en cuando es bonito y que el diseño y la luz pueden convertirse a su vez en objeto del deseo».

FERRUCCIO LAVIANI
/ DISEÑADOR

En la planta inferior de la sala de exposiciones, continúa la presentación de las novedades de producto, con NILE de Rodolfo Dordoni y CHIAROSCURA de Alberto y Francesco Meda. Propuestas que son capaces, por lo diferentes que son entre sí, de afirmar juntas, cada una con su propia identidad, la visión siempre pionera de Foscarini y su capacidad de reescribir constantemente las reglas del juego.

Para confirmar aún más el alma más experimental e innovadora de Foscarini, se dedica un amplio espacio al trabajo de investigación que la marca está realizando junto con Andrea Anastasio sobre el tema de la cerámica y de su interacción con la luz: Battiti.

En el proyecto Battiti, la luz no se utiliza para iluminar, sino para construir. Como si se tratara de un material, creando efectos, enfatizando formas, desarrollando sombras.

Descubre más sobre Battiti

Choose Your Country or Region

Europe

Americas

Asia

Africa